Los proyectos de cooperación humanitaria con perfil médico no se llevan a cabo porque alguien chasquea los dedos y los cirujanos están operando ya al instante siguiente; requieren de personas con compromiso que entienden que el valor más elevado de su vida es darse a los demás y mueven cielo y tierra para que todo sea factible y posible. Este perfil define perfectamente a la coordinadora, directora, jefa, organizadora, o como queramos llamarle, de nuestra misión, la Dra. Teresa Butrón.
Durante meses nos ha estado enviando decenas de correos a todos y cada uno de los que estamos aquí para que pudiéramos dar todos los pasos posibles, puesto que aunque la India es un país que pudiera parecer por desorganizado y pobre que tiene otras prioridades, su tejido y entramado burocrático está muy desarrollado y es muy exigente, demasiado diría yo para lo que luego se ofrece desde el punto de vista de los servicios. A la solicitud del visado se añade la necesidad de que te autorice el Medical Council de la India poder trabajar aquí (hasta dos veces hemos rellenado los formularios y presentado todos los papeles, que incluyen traducción jurada en inglés de todos los títulos), las citas en Sanidad Exterior para las vacunas y medicación productiva y el trabajo de hormiguita recogiendo poco a poco y día a día en nuestros quirófanos de trabajo habitual del material necesario, la búsqueda de alojamiento, la gestión del tiempo libre que aquí se tiene, el contacto con los cirujanos locales, el tipo de ropa y equipaje que debíamos traer,…, todo ello lo ha coordinado Teresa Butrón durante estos últimos meses con una gran dedicación y responsabilidad. Una vez que la hemos conocido está que cuenta con un perfil de personalidad de liderazgo definido y sabe controlar a un grupo poniendo en cada momento el acento emocional necesario y levantando la voz y cambiando el gesto cuando es preciso. Es una persona que se hace respetar mucho y en eso influyen claramente su experiencia con numerosas misiones cubiertas en África (no conozco a nadie que haya visitado mas países de África que ella, y ahora está planeando un viaje a Senegal el mes que viene y otro a Sierra Leona, concretamente al Hospital de la Orden de San Juan de Dios, «con la excusa» de que se ha erradicado el Ébola), Asia y América Latina que la convierten en una enciclopedia andante. Teresa es, además, una gran conversadora de los aspectos técnicos de la cirugía de la hernia (vehemente y conspicua como buen cirujano que domina el tema) y una buena amiga del presidente de Hernia International (Dr Andrew Kingsnorth) y presidenta del grupo no gubernamental «Cirujanos en acción», del que formamos parte nosotros y que responde con su coordinación con Hernia International para el desarrollo de esta misión. Personas así, con su renuncia de forma repetida a tiempo de su vida y de su trabajo de rutina para hacer bien a los demás merecen todo nuestro respeto y deben ser un ejemplo a seguir.
Teresa sabe bien lo que es recibir de vuelta el afecto que se da por parte de las personas desfavorecidas a las que se ayuda.
También lo ha sabido hoy Javier Moreno, que ha recibido el cariño sincero del paciente que operó ayer y de toda su familia de forma espontánea. Visiblemente emocionado, ha entendido el mensaje sincero de sentimiento del que no tiene otra cosa que ofrecer. La gente aquí es cercana y correcta, considera al extranjero su invitado y el trato general es de admiración; no parecen enfadarse nunca, más marcado esto último cuanto mas humilde la gente y rara vez gritan, se alteran o se ponen nerviosos; yo creo que la religión debe tener bastante que ver en esto, porque la aceptación de que en vida son lo que son y no van a cambiar para mejor hasta que se reencarnen tras la muerte y siempre que hayan hecho el bien desde su casta, ha de jugar un rol importante en su perfil emocional. Sin duda ninguna el cómputo global de la asistencia quirúrgica que estamos dando aquí nos hace ver claro que estamos recibiendo en cariño y afecto de la gente mucho mas de lo que estamos entregando.
Hoy nos despedimos de la ciudad de Gurgaon y del Pushpanjali Hospital. Mañana días Sábado y Domingo son días «off», sin trabajo, que se programan para que podamos hacer algo de turismo. A primera hora de la mañana salimos a Agra para visitar el Taj Majal e iremos a la ciudad de Jaipur el Domingo. Estos dos días se los daremos libres al blog con toda probabilidad aunque intentaremos mandar algo de nuestra experiencia turística.
* Texto escrito por el Dr. César Ramírez para el blog de Diario Sur Bisturíes Solidarios.