La colecistectomía laparoscópica o extracción de la vesícula con técnicas MI

0

La colecistectomía laparoscópica o extracción de la vesícula biliar con técnicas mínimamente invasivas es la cirugía biliar más frecuente realizada en nuestro hospital, con excelentes resultados. Sin embargo, en todas las series mundiales se reportan lesiones de la vía biliar del 0,5 por ciento, nivel que ha quedado fijo con el paso de los años.

hpb Buscando la máxima seguridad clínica, se publicó en marzo de 2014 en la revista HBP una guía para realizar este procedimiento de manera estándar, minimizando el riesgo de lesión de la vía biliar (Connor S, Perry W, Natahnson L, Hugh TB, Hugh TJ. HBP 2014; 16:422-429). Con unos sencillos pasos, que pueden ser llevados a cabo de forma rutinaria, la intervención puede realizarse con éxito.

Desde el Instituto Quirúrgico Andaluz nos adherimos a estas sencillas y eficaces recomendaciones para que nuestros pacientes puedan seguir siendo intervenidos de la vesícula biliar sin complicaciones.

1) Verificar el nombre del paciente, la indicación de colecistectomía, la analítica y las pruebas de imagen antes de iniciar el procedimiento.
2) Utilizar óptica de 30 grados.
3) Colocar el trócar lateral derecho lo más lateral posible, para traccionar el fondo de la vesícula hacia la posición de las 10 horas.
4) Desplazar el fondo vesicular hacia la placa hiliar.
5) Identificar la cisura posterior derecha en la superficie hepática, que es visible en el 80 por ciento de los pacientes, para disecar siempre por encima de la línea imaginaria que une esta con la base del segmento IV hepático.
6) Disecar la faceta posterior del peritoneo del triángulo de Callot hasta visualizar la arteria hepática.
7) Disecar la faceta anterior del triángulo de Callot que permita visualizar arteria y conducto cístico previo al clipaje (visión crítica de Strasberg).
8) Si es necesario, realizar colangiografía intraoperatoria.

Antonio Jesus Gzlez rrss *Artículo escrito por el Dr. Antonio J. González Sánchez, FEA Cirugía General y del Aparato Digestivo y miembro médico del Instituto Quirúrgico de Andalucía.

Compartir