Cirujano solidario en la India: Las desigualdades de la sociedad en India son extremas

0
Los voluntarios del proyecto solidario Cirujnos en Acción posan en el  Hospital Paras de Gurgaon, India

Grupo del proyecto de Cirujanos en Acción y Hernia Society

Hoy hemos cubierto nuestra segunda jornada de trabajo en el Paras Hospital de Gurgaon y ha tocado despedida pues ya mañana estaremos en el Pushpanhali Hospital, también de Gurgaon. Pese a que han sido solo 2 días el cariño que hemos tenido de la gente aquí ha sido muy grande. Nos transmiten admiración y respeto muy sincero, ellos valoran en general de forma muy elevada el hecho de que la gente sin tener porque venga aquí desde tan lejos para colaborar en mejorar la salud de su población. Nos han pedido fotos antes de irnos, tanto el supervisor como las enfermeras de quirófano y la verdad es que han dado lo mejor de sí para que estemos a gusto.

Los hospitales y sus estructuras son reflejo siempre de la sociedad. Igual que los escalafones de la sanidad pública andaluza reflejan el «terror de guante blanco» que la sociedad y la política andaluza viven desde hace años, las desigualdades (de dimensiones monumentales) de la sociedad India las he visto en el Hospital estos días. Pese a que la constitución India a raíz de los esfuerzos de Gandhi decretó el fin de sistema de castas, éstas dominan la sociedad de este inmenso país aún. Mi cabeza no puede asumir ver el rol de un señor que sin abrir la boca se dedica en el área de quirófano a lavar platos y vasos y servir té y café a los cirujanos que, como reyes y pachás se sientan y chasquean los dedos sin mirar a este pobre chico que raudo les sirve como si fuera un esclavo. O ver en las puertas de los baños de los restaurantes a seres humanos que, siendo los famosos intocables (no se les considera casta si quiera, no tienen el valor de ser humano) se retiran y agachan la cabeza cuando te ven venir porque desde que nacen están estigmatizados y no pueden mirar ni ser tocados por el resto de las castas, y ni siquiera se autoconsideran dignos de coger una propina. Es lamentable y asqueroso que esto ocurra en una sociedad en el siglo XXI, seres predeterminados en su destino al desprecio y la miseria por el hecho de nacer. Realmente no estamos preparados para esto; al menos mi cabeza, no. Las desigualdades de la sociedad son, insisto extremas. Una sociedad en la que el 80% vive con menos de 10.000 rupias al mes (unos 140€) nos encontramos una cantidad enorme de edificios de lujo y rascacielos y me he enterado hoy que el sueldo medio de un médico de la sanidad gubernamental está en el millón de rupias (unos 15.000€) al mes. La solidaridad aquí no existe y los escalafones sociales son reales y asumidos. Una sociedad así está destinada al retroceso siempre.

Los pacientes que hemos operado están reflejando las carencias del acceso global de la sociedad a la sanidad y las listas de espera. El 50% de los pacientes operados han venido de casa en una situación que en España hubiera sido indicación de cirugía de urgencias, es decir con hernias incarceradas. Ello implica una mayor dificultad técnica y un mayor riesgo de complicaciones, y es además otro indicador de desigualdad y de pésima gestión sanitaria en este país. Esto nos aumenta la sensación de que estamos haciendo una labor de cooperación sanitaria y que este esfuerzo está mereciendo la pena.

El Dr. César Ramírez opera a un paciente en la India. Quirófano del Hospital Paras de Gurgaon.

Dr. César Ramírez durante una intervención quirúrgica

* Texto escrito por el Dr. César Ramírez para el blog Bisturíes Solidarios de Diario Sur.

Compartir