Nada se hace más largo para el cirujano amante de su profesión que la espera antes de empezar a operar o el contacto con los pacientes antes de entrar en la sala de operaciones. Hoy Lunes día 30 de Noviembre ha sido el día de arranque la actividad quirúrgica en nuestra misión de cooperación que, al igual que en el día de mañana, se va a llevar a cabo en el Paras Hospital de Gurgaon. En este centro, que pertenece al sistema Medicare indio de cobertura mediante compañías aseguradoras privadas, vamos a desarrollar un proyecto innovador en el que la fundación Hernia International ha provisto una iniciativa que permitirá operarse totalmente gratis en este centro a un total de 30 pacientes que provienen de la Seguridad Social India y, obviamente, de estratos sociales con menos recursos que, aquí también, deben hacer frente en ocasiones a listas de espera de difícil asunción.
La valoración que hacemos de los pacientes es integral. Ello implica que recibimos al paciente en la antesala de quirófano, nos presentamos como el equipo quirúrgico (en contra de lo que podríamos pensar, y pese a ser lengua cooficial, hay una gran mayoría de hindúes que no habla inglés y en estos casos necesitamos el apoyo de un traductor de lengua hindú) y repasamos el historial clínico completo al tiempo que se explora el paciente para tener una certeza-confirmación de su padecimiento y apurar los márgenes de seguridad del paciente que, también aquí, se miran con lupa. Curiosamente hoy la Dra. Teresa Butrón, jefe de la expedición, ha desestimado para la cirugía a uno de los pacientes de hoy al que se había hecho un diagnóstico incorrecto de hernia inguinal cuando lo qué tenía en realidad era un hidrocele; es decir, no somos máquinas de hacer churros sino cirujanos trabajando con el rigor de siempre. De igual modo, los pacientes son intervenidos todos con el material que hemos traído de España y, una vez hechas las cirugías, procedemos a hacer las prescripciones y a hablar con la familia del paciente. Por cierto, en la India no ha llegado la informatización a los Hospitales y el papel sigue dominando (tanto en historia clínica como en estudios de imagen) la escena.
Romper el hielo siempre es un paso que cuesta y finalmente a las 10 y pocos minutos de la mañana se ha comenzado la primera cirugía de la que os remito una imagen en la que podemos ver a Javier Moreno asistiendo en una cirugía de Hernia inguinal a la Dra. Sheila Serra, que es una joven y entusiasta cirujana de la Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell que está viviendo su primera misión de cooperación al igual que nosotros. Su iniciativa, impropia de una persona tan joven, revela un espíritu de superación y vocación que debe ser inherente siempre al cirujano y que la posicionan como una mujer con mucha proyección profesional. El día ha terminado antes de lo esperado, a primera hora de la tarde, pues los avatares del primer día y la desorganización del arranque han traído menos pacientes de lo esperado por lo que el día de mañana se espera intenso.
En la expedición se nos ha unido el Dr. Shambhu Yadav, un cirujano ingles de ascendencia india que salió hace mas de 30 años en busca de mejores oportunidades profesionales y que, recién jubilado tras una carrera exitosa en Escocia intenta participar en su país de origen en misiones de cooperación. Personas como él engrandecen y dignifican nuestra profesión, son auténticos maestros de la vida y la cirugía que te enseñan en un simple diálogo lo que un libro en varios años. Tras finalizar la sesión ha tenido el detalle de invitarnos a todo el equipo a un refrigerio y hemos pasado un rato de animada charla y diversión. El aspecto social y de comunicación en estos proyectos se me antoja algo enormemente enriquecedor y contribuye a que profesionales diversos y con afinidades no siempre comunes compartamos horas de mesa y ratos muertos que nos dan una enseñanza de gran valor. Al menos nosotros así lo vemos. La Medicina y la cirugía deben estar siempre para unir personas y compartir proyectos, valores e ideas que busquen la asistencia a seres humanos.
* Texto escrito por el Dr. César Ramírez Plaza para el blog de Diario Sur Bisturíes Solidarios.