Nota de prensa sobre Mesa Redonda “Medicina y Sociedad: El protagonismo de las redes sociales”

0

Foto mesa redonda IQALas redes sociales constituyen un verdadero fenómeno social que está cambiando nuestra sociedad tal y como la conocemos y que sin duda comienza a afectar, de manera positiva, a la forma en la que los médicos se relacionan en su entorno. No existen datos estadísticos fiables en nuestro país sobre el nivel de participación de los profesionales de la salud en redes sociales. En la población general americana, sabemos que más de la mitad es activa en redes y respecto a los médicos, más de un 90% haría un uso personal siendo algo más pequeña la cifra de los que las usan con fines profesionales.

Las ventajas de su uso son tales en el mundo de la medicina que merece la pena luchar contra los prejuicios que nos mantienen alejados de ellas. Los clásicos “no tengo tiempo, estoy mayor o son un peligro” son barreras que impiden ver más allá de lo meramente superficial en el uso de redes sociales como herramienta médica. La historia de la medicina nos demuestra como la introducción de nuevos descubrimientos y avances ha hecho evolucionar la manera de poder ayudar a nuestros pacientes y las redes sociales se presentan, sin ninguna duda, como el nuevo hito en esa evolución.

El Instituto Quirúrgico de Andalucía (IQA) del Hospital Quirón Málaga, organizó el pasado Jueves 14 de Noviembre de 2013 a las 20:00 horas una mesa redonda que llevaba por nombre: “Medicina y Sociedad: El protagonismo de las redes sociales” que se celebró en el salón de actos del MUPAM.

En ella participaron los siguientes expertos: Dr.César P. Ramírez Plaza. Director del IQA-Hospital Quirón Málaga, D.Teodoro León Gross, Profesor de la Universidad de Málaga y Columnista del Diario SUR, DªBerta González de Vega, periodista de El Mundo Andalucía y D.Jesús Espino, Director de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga.

El Dr. César P. Ramírez defendió que “las redes sociales son una oportunidad magnífica para acortar las distancias entre los pacientes y los médicos, bajo el nuevo paradigma de decisiones compartidas que deben caracterizar este tipo de relaciones, abandonando la corriente del paternalismo médico”. (Pincha AQUÍ para descargarte la intervención del Dr. Cesar P. Ramirez en la mesa redonda)

El acto fue un éxito de público, y el debate posterior a las ponencias fue muy participativo y enriquecedor.

Compartir