Obesidad y refrescos

0

informe sobre el efecto de la publicidad de refrescos en la saludLa Revista American Jorunal of Preventive Medicine ha hecho público un estudio en el que demuestra cómo la inversión publicitaria de los dos grandes gigantes de refrescos en ONG’s, entidades educativas e Instituciones médicas y sanitarias (tanto públicas como privadas) han modificado lo que se decía de ellas. Esto omitir información sobre cómo afectan al organismo el consumo de la Coca-Cola y la Pepsi.

Este estudio, llevado a cabo Daniel G. Aaron y Michael Siegel, de la Universidad de Boston, pretende dar a conocer la influencia de la esponsorización en cómo se habla de determinadas marcas en el ámbito sanitario.

El problema es que la obesidad se ha convertido en la gran epidemia del siglo XXI y desde la OMS llevan reclamando desde mayo de 2015 medidas urgentes para luchar contra ella. Por eso, sorprende conocer que en este contexto se haya querido mirar para otro lado, y no sólo no se tomen medidas al respecto sino que se omitan recomendaciones sanitarias como que el consumo de estas bebidas provoca obesidad y diabetes. Dos patologías que suelen ir juntas, ya que la obesidad es la causa principal de diabetes mellitus tipo II.

Desde el Instituto Quirúrgico de Andalucía recordamos que el sobrepeso y la obesidad tienen cura. Los kilos de más se pueden convertir en nuestro gran enemigo si no controlamos los hábitos de vida y la dieta alimenticia. Es importante siempre consultar con el especialista. El Dr. Javier Moreno, médico cirujano especialista en cirugía metábolica y de la obesidad, señala que es fundamental saber que la dieta y el ejercicio ayuda, pero no es suficiente para personas con obesidad severa o mórbida.

especialistas en cirugía de la obesidad en Málaga

Los Dres. César Ramírez y Javier Moreno durante cirugía de la obesidad por vía laparoscópica

Los diferentes grados de obesidad se pueden conocer realizando una ecuación matemática. El índice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso (en kilos) entre la altura al cuadrado (en metros). Si el resultado es 35 estamos ante una obesidad severa, y si es superior a 40 entonces nos enfrentamos a una obesidad mórbida. La evidencia científica (que es el principio por el que se rige la medicina contrastada y con resultados óptimos y recomendados para superar cualquier enfermedad) dicta que una persona con obesidad severa y enfermedades asociadas (ya sea diabetes, apnea del sueño o hipertensión, entre otras), así como pacientes con obesidad mórbida han de ser intervenidos quirúrgicamente para superar la obesidad y perder los kilos de más que quitan salud. La obesidad, además, ha demostrado que reduce la esperanza de vida en al menos 15 años.

Para leer el artículo publicado en El País sobre el estudio de la American Journal of Preventive Medicina, pinche aquí. se detallan cuáles son las entidades que dejaron de aconsejar la reducción del consumo de refrescos.

Compartir